El pueblo de El Salvador esta reconocido por su determinación y perseverancia, por qué es eso?
Hoy, cómo salvadoreños estamos de fiesta patriótica, como lo hemos estado durante 198 años. Con la llegada de este mes, el pueblo salvadoreño conmemora el recuerdo de nuestros primeros gritos de libertad; la memoria de un comienzo, el nuevo amanecer para una nación y la oportunidad para recordar a muchos que podemos y debemos ser mejores de lo que solíamos ser.
Si alguien alguna vez me preguntase una cualidad que definiera a mi país, sin dudarlo diría la ‘perseverancia’. Desde nuestros principios, el salvadoreño ha demostrado su dedicación y persistencia a través de los hechos que moldean nuestra historia, una de ellas por supuesto, nuestra independencia y libertad. Ahora, cabe recalcar cómo el salvadoreño muestra su perseverancia todos los días, en todas las formas y sentidos. Esta característica es lo que forma a nuestro país y a su gente.
Entre mejores ejemplos existentes que resaltan la determinación salvadoreña son a través del deporte. La incomparable pasión y destreza con la que muchos salvadoreños enfrentan desafíos y superan metas personales es realmente inspiradora, y son definitivamente un motivo de orgullo y amor hacia nuestra patria. El poder y la influencia del deporte son tan significativas, pues tiene un efecto de unión y alegría en la gente salvadoreña, como ocurrió en los tiempos de guerra en El Salvador cuando fuimos al mundial en 1982, que a pesar de pasar por momentos difíciles, era impresionante la sonrisa que un balón de fútbol podría causar en los salvadoreños.
Recientemente, tomaron lugar los juegos Panamericanos en Lima, Perú, donde El Salvador ganó tres medallas de oro y una de bronce. Entre estos medallistas, se encuentra Roberto Hernández, quién está en el ranking mundial de su deporte, tiro al arco. En Agosto, durante los juegos Codicader, la taekwondista salvadoreña Kely Martínez, quien divide su vida entre su deporte, estudios y la venta de discos en el centro de San Salvador, gana medalla de oro y la dedicó al país.
Actualmente, El Salvador lidera en la división cadete del centroamericano de esgrima y nos llevamos el primer lugar en el podio de ciclismo en recientes competencias en Guatemala. Sin dudarlo, durante todo tipo de competencias, el desbordante entusiasmo acompañado de la bandera nacional, la alegría, regocijo y gritos de apoyo son los principales ingredientes que motivan a los atletas a seguir superándose, además de sus esfuerzo y orgullo por la patria. Los deportistas anteriormente mencionados son únicamente algunos de los muchos individuos quienes encarnan la valentía, la fusión del trabajo duro con el éxito y los incesantes límites de los sueños.
Creo que existen dos fenómenos que sin duda han formado parte del camino al éxito para estos deportistas y que pueden ser cruciales para alcanzarlo: el fracaso y la imaginación. El fracaso es imprescindible en la vida, te permite equivocarte, pero haciéndolo se aprende adonde se deberían centrar todas tus energías para progresar en lo que desees lograr. La imaginación por otro lado, es lo que te permitirá visualizar un futuro y ponerte metas, tener empatía con otros y usar tu capacidad de influencia para hacer el bien, y ser mejor de lo que solías ser. Los logros son los resultados de las pequeñas decisiones y sacrificios que se toman todos los días con el fin de progresar. El deporte tiene el poder de unir e incrementa el orgullo y amor hacia nuestro pulgarcito.
Este es una invitación a todos los presentes aquí hoy, a que sigamos fomentando la perseverancia en nuestro país cómo lo hemos hecho por tantos años para seguirnos desarrollando, porque con esfuerzo y dedicación, estamos destinados a alcanzar el éxito y un mejor El Salvador.
Get the latest news and issues of The Pawprint.